4 obstáculos para adquirir un ERP
Para adquirir un ERP la empresa experimenta un proceso largo que integra a varias áreas de la compañía durante tres etapas principales:
- Selección del sistema/proveedor.
- Implementación del ERP.
- Operación del ERP.
Dentro de estas etapas, usted se puede encontrar con varios retos antes, durante y después de la implementación. En este artículo le decimos 4 obstáculos que puede hallar al adquirir un ERP y cómo puede enfrentarlos de forma exitosa.
Si desea conocer más sobre nuestras soluciones ERP, MES, WMS especializadas en manufactura.
Contáctenos AQUÍ.
Cómo adquirir un ERP y sobrevivir
El mito del costo
Una de las principales renuencias que tienen los CEOs de las empresas antes de adquirir un ERP, tiene que ver con las inversiones/costos del sistema. Es cierto que un ERP no es un sistema barato, sin embargo, el retorno de inversión que tiene este tipo de software puede ayudar a solventar los costos iniciales.
Una de las principales funcionalidades de un ERP es la gestión de almacenes, al optimizar los inventarios (materias primas, intermedios y productos finales), usted empezará a realizar ahorros esenciales en los primeros meses de operación.
Las funcionalidades de planificación de compras y producción también le darán un ROI en cuestión de semanas, ya que mejorará su relación con proveedores y su raiting de entregas a tiempo.
¿Le gustaría saber más sobre los costos directos e indirectos de un ERP?
Conózcalos en nuestro especial: “Costos de un ERP”.
Hace 10 o 15 años las soluciones ERP eran sistemas que usaban mayormente empresas con volúmenes de operación muy grandes. Esta tendencia ha cambiado radicalmente en la última década y son las pequeñas y medianas empresas las que están utilizando este tipo de software para gestionar su operación.
Para dar un ejemplo, tenemos los sistemas anclados (también conocidos como Add-Ons) a SAP Business One (el ERP#1 para PyMEs), estas plataformas especializadas complementan las funcionalidades nativas de B1.
Conoce BatchMaster y OptiPro ERP, dos sistemas enfocados a funcionalidades de producción para SAPB1.
No definir el alcance del proyecto ERP
Los dos obstáculos anteriores se dan durante la fase pre-selección. El siguiente punto tiene que ver con la etapa de implementación.
Uno de los términos más importantes en la implementación de un ERP es la escalabilidad, esta palabra se refiere a cómo el sistema se adapta al crecimiento de su operación. Si usted elige un sistema pensando solamente en el “ahora” y no toma en cuenta a cómo su empresa puede crecer a corto y mediano plazo, es fácil que su sistema le pueda quedar “corto o pequeño”.
Cuando elige un ERP debe tomar en cuenta:
- Número de usuarios que utilizará.
- Funcionalidades avanzadas.
- Capacidad tecnológica.
Acompañamiento
En el mercado del ERP se va encontrar con todo tipo de proveedores. Algunos solo actúan como comercializadores, otros lo ayudarán durante el proceso de implementación y existen aquellos que lo acompañarán antes, durante y después de todo el proceso.
No contar con un soporte posterior a la implementación de un ERP puede ser un gran obstáculo para el éxito del proyecto. Es esencial que elija un proveedor que le ayude una vez que ha empezado a operar con el sistema (“salida en vivo”).
Esta ayuda se puede dar en distintos niveles:
- Capacitaciones
- Recursos (documentación, videos, e-learnings, etc.).
- Soporte técnico.
- Actualizaciones de producto.
- Nuevas funcionalidades.
- Migraciones
Sin duda adquirir un ERP puede ser una tarea intimidante al principio, sin embargo, elegir un proveedor especializado en su industria y con un servicio de acompañamiento completo puede aligerar y simplificar el camino de forma radical.
¿Desea conocer cómo planificar un proyecto ERP de forma eficaz y optimizando costos?
Agende una cita con uno de nuestros especialistas, nosotros lo ayudamos a tomar los mejores caminos. Agende su cita dando click aquí.