Los 4 dolores de cabeza más comunes para los contadores
Uno de los retos más importantes para las Pymes y las empresas en crecimiento es la gestión de los procesos contables. Para los contadores de su empresa existen desafíos diarios que pueden definir la salud financiera de su negocio.
Cuando la empresa crece, aumenta la nómina, las compras de material, la infraestructura, la tecnología y en general los recursos de la compañía. Este aumento pega directamente a la complejidad de los procesos contables.
En nuestro blog semanal, les traemos los dolores de cabeza más comunes que enfrentan diariamente su área contable (y cómo solucionarlos).
Conciliación bancaria
La conciliación bancaria es el proceso mediante el cual se comparan los datos en los libros contables de la empresa, con los movimientos reales hechos a través de instituciones bancarias.
Este proceso (responsabilidad de sus contadores) incluye captura, análisis y documentación de información específica, esto implica que la empresa debe contar con un sistema que almacene y centralice toda la información financiera.
Si bien, este proceso no es obligatorio para las empresas, es una práctica que ayuda a conservar la salud financiera de la compañía.
Gestión de asientos contables
Los asientos contables, son anotaciones en los libros que reflejan operaciones financieras de la empresa (entradas o salidas). Para los contadores, esta tarea es una actividad común pero indispensable.
De acuerdo con su naturaleza, los asientos contables pueden ser “de ajuste” (representan desviaciones en el presupuesto), “de regularización” (cierre y saldos de cuentas) y operativos (representan todos los movimientos que afectan directamente al patrimonio de la empresa).
Este proceso ayuda a tener un panorama específico y general de los gastos y ganancias de la empresa y es clave para que los contadores tengan fuentes de información precisos para posibles auditorías.
Respaldos de información
La labor contable es una actividad que requiere de la consulta, análisis y comprobación de grandes volúmenes de información. Para los contadores de pequeñas y medianas empresas, el respaldo de información es vital para la creación de un sistema de control de datos eficiente.
Sin embargo, muchas empresas no cuentan con un respaldo digital de su información contable y siguen teniendo toda su documentación en papel. El área contable suele perder grandes cantidades de tiempo y esfuerzo haciendo búsquedas en los archivos físicos.
La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera
La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) al interior de las empresas en crecimiento, se ha convertido en uno de los grandes retos contables para los años por venir.
Entre las principales actividades que propone NIIF (reglas establecidas por International Financial Reporting Standards está la estandarización de métodos para generar estados financieros, transparencia de información e implementación de un lenguaje común para toda la documentación asociada a los procesos contables.
Al tratarse de una iniciativa nueva en América Latina, las áreas contables de las empresas aún se encuentran en un proceso de asimilación en cuanto a normas, conceptos y estrategias a seguir para el cumplimiento de auditorías.
La conciliación bancaria, la gestión de asientos contables, el respaldo digital de documentación y el cumplimiento de las buenas prácticas propuestas por las NIIF tienen un punto en común: la captura, centralización y optimización de la información contable.
En este sentido, los sistemas ERP especializados en la gestión contablese han convertido en herramientas esenciales para el control financiero de las empresas. Un software ERP ayudará a las compañías a administrar actividades clave de estos retos como la gestión de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, publicación de libros contables, contabilidad electrónica, asientos diarios, entre muchos otros.
Además, será capaz de visualizar y controlar cualquier transacción financiera asociada con la fabricación de su producto: contabilización de entrada de mercancías, activación automática de las entradas de diario correspondientes y actualización de saldos en tiempo real.
Conozca nuestras soluciones ERP especializadas en la industria manufacturera, agende una DEMO GRATUITA y descubra como las funcionalidades avanzadas de nuestro software le ayudarán a gestionar controles de calidad, inventarios, cadena de suministro, piso de producción y todas las fases administrativas y financieras asociadas al ciclo de producción.