4 mitos de Internet de las Cosas en manufactura
En manufactura, el Internet de las Cosas (IoT) aún se percibe como tecnología de ciencia ficción. Implementaciones caras, extremadamente complejas y exclusivas para empresas con estructuras tecnológicas y operativas muy sofisticadas.
Como lo dijimos anteriormente en nuestro blog: “COVID-19 no ha impulsado la Transformación Digital, sino la Adaptación Digital”, las empresas no necesitan cambios radicales en sus operaciones o gastos desfalcadores para integrar conceptos de la Industria 4.0 a sus negocios, solo requieren “apalancar” procesos a través de sistemas inteligentes y especializados.
En esta lógica, Internet de las Cosas no es un concepto que solo quepa en empresas gigantes con tecnología avanzada, es una estrategia necesaria que nos ayuda a generar información indispensable para la toma de decisiones ágiles y efectivas.
¿No nos cree?, aquí le traemos 4 mitos alrededor de Internet de las Cosas que existen en la industria manufacturera:
Sustituye el trabajo de las personas
FALSO: Uno de los grandes mitos y temores alrededor de conceptos de la Industria 4.0 como automatización, IoT, inteligencia artificial, etc.; es que estas tecnologías sustituirán la labor humana.
Todo lo contrario, este tipo de tecnología impulsa nuevas carreras, puestos y planes de formación continua para capacitar a la fuerza de trabajo en el uso de software y dispositivos derivados de IoT.
El concepto de Internet de las Cosas está íntimamente ligado a la interconexión, esta integración no solo se refiere al vínculo software-máquina, también representa la integración con capacidades y habilidades humanas.
Solo funciona en zonas de alta conectividad
FALSO: Seamos sinceros, cualquier sistema basado en internet funciona mejor entre más veloz sea su conexión, sin embargo, esto no quiere decir que Internet de las Cosas solo funcione en estructuras de alta gama (5G, LTE, etc.), también son capaces de operar en redes satelitales e incluso en WiFi públicos.
Es de vital importancia que antes de implementar un sistema IoT, defina las capacidades y límites de su implementación: número de dispositivos, plantas, volumen de datos, etc.
¿Quiere conocer como nuestro software MES lo ayudará a implementar un sistema de Internet de las Cosas en su empresa?
CONOZCA SUS FUNCIONALIDADES AQUÍ.
Es lo mismo que el M2M
FALSO: El sistema de comunicación Machine to Machine (M2M) suele confundirse con las tecnologías IoT, sin embargo, M2M solo hace referencia a la conexión remota entre dos o más líneas de producción.
Por otra parte, Internet de las Cosas amplía el concepto al integrar máquinas, personas, centros de trabajo y dispositivos de toda índole. Esta ventaja hace que IoT se convierta en una herramienta esencial para monitorear la eficacia de todos los procesos productivos y no solo el desempeño de máquinas.
Es muy costoso
FALSO: Como todo proyecto de implementación tecnológica, el precio de un sistema IoT depende del tamaño de la estructura, número de procesos, líneas de producción que se necesiten interconectar, plantas, etc.
No es necesario hacer gastos radicales para empezar un proyecto con Internet de las Cosas, puede iniciar con sus necesidades prioritarias y “arrancar” con interconexiones en dispositivos, máquinas, centros de trabajo o procesos indispensables para su rentabilidad.
Un primer paso para alcanzar los objetivos que propone IoT (interconexión, integración, datos en tiempo real, etc.) es el monitoreo constante y efectivo de su piso de producción.
Con el Sistema MES de eWorkplace Manufacturing obtendrá un software que le ayudará a dar seguimiento en tiempo real y de forma móvil a todos sus recursos en piso de producción: máquinas, operadores, procesos, herramientas, etc.
Conozca nuestro sistema MES especializado en la industria manufacturera, agende una DEMO GRATUITA y descubra cómo las funcionalidades avanzadas de nuestro software le ayudarán a darle forma a su proyecto IoT.